martes, 28 de agosto de 2012

GLAUCOMA EN ESTEPONA



Expertos de la Universidad Alemana de Eriangen y Siemens trabajan en el proyecto. Diseñan sistema automatizado para la detección de glaucoma

Tecnología confiable y económica para la selección de casos y diagnóstico temprano, con la finalidad de evitar daños irreversibles en los nervios

Pese a sus resultados, el software aún enfrenta retos debido a las grandes diferencias en la anatomía ocular, según investigadores

Oftalmólogos de la Universidad Alemana de Eriangen, en colaboración con la firma Siemens, desarrollaron un sistema con un aparato móvil de medición que permite la detección automática de glaucoma.


El glaucoma, la segunda causa más frecuente de ceguera en el mundo, es una enfermedad de difícil diagnóstico, pero esto podría cambiar pronto con este sistema, que permite tomar imágenes del fondo ocular y los nervios y mide otros parámetros.

El sistema envía los datos a una computadora central que, a su vez, mediante modelos de reconocimiento, hace un diagnóstico automático y envía los presuntos casos de glaucoma a un oftalmólogo.

“La combinación de técnicas modernas con procesos automatizados de análisis permite conseguir un sistema fiable y económico de selección de casos”, explicó Georg Micheson, de la clínica oftalmológica de Erlangen.

Casi la mitad de las personas afectadas por glaucoma desconocen que lo padecen, ya que la primera fase de la enfermedad carece de síntomas, y cuando el paciente se da cuenta de las fallas en su visión, los nervios oculares suelen presentar daños irreversibles.



La Sociedad Oftalmológica Alemana recomienda practicar un estudio a grupos de riesgo, en especial a las personas mayores de 40 años, con el propósito de detectar el mal a tiempo y evitar daños en los nervios.

La nueva tecnología consta de un sistema de medición integrado por dos aparatos: una cámara que toma imágenes del fondo del ojo y un escáner láser oftalmoscópico, que toma datos de la estructura de la papila óptica, donde aparecen los nervios del globo ocular.

Un perímetro de fibrilación permite completar el diagnóstico, con información sobre la función y la presión ocular; esta última se considera el factor más importante de glaucoma.

A pesar del optimismo por los beneficios de la nueva tecnología, los expertos advierten que pasará un par de años antes de que pueda usarse, pues de momento el software aún no puede diferenciar con suficiente claridad entre un ojo enfermo y otro sano, y los resultados deben ser valorados por un médico.



En opinión de los investigadores, eso se debe a que existen grandes diferencias en la anatomía ocular.

Por otra parte, un fabricante de aparatos de diagnóstico óptico, Heidelberg Engineering, trabaja en la creación de un sistema de reconocimiento temprano del glaucoma, como resultado de diversas investigaciones.

Asimismo, los investigadores de la empresa trabajan en un software capaz de relacionar los datos sobre el análisis de funciones oculares con imágenes de las papilas y de la estructura que la rodea.

Se espera que el análisis combinado de función y estructura de los nervios ópticos facilite el diagnóstico, pues las nuevas tecnologías de imagen han hecho posible en años recientes la detección temprana del glaucoma.

Tomografía de coherencia óptica

Métodos como la oftalmoscopía por láser, el análisis de las fibras nerviosas de la retina y la medición del grosor de la córnea se suman a la tomografía de coherencia óptica (OCT) como procedimientos de toma de imágenes tridimensionales para diagnosticar el glaucoma.



Empresas como Heidelberg Engineering o Zeiss Meditec pusieron en el mercado las más avanzadas tecnologías, como el OCT de alta definición que permite tomar imágenes de alta resolución de estructuras decisivas para el diagnóstico del padecimiento. Sin embargo, también está pendiente la evaluación de su uso clínico.

Desde la CLINICA OCULAR ESTEPONA , con los medios disponibles, estamos a la vanguardia del diagnostico precoz del glaucoma.




DIETA MEDITERRANEA PARA TUS OJOS




Se sabe que consumir cinco porciones de frutas y verduras diariamente puede disminuir el riesgo de sufrir muchas enfermedades, incluidas las cardiovasculares y oftálmicas

Pero ahora un estudio analizó cuáles son las frutas y verduras que mayor impacto pueden tener en la salud, particularmente en el riesgo de sufrir enfermedad vascular cerebral (EVC), como derrame y embolia.




La investigación, que siguió a 20.000 adultos durante más de 10 años, encontró que las frutas y verduras de carne blanca, como peras, manzanas, bananas o coliflor, reducen en 52% el riesgo de sufrir una EVC.

Pero tal como subrayan los investigadores en Stroke , es importante también consumir otro tipo de vegetales que, se sabe, tienen un impacto positivo en otras enfermedades.

Éstos son: verde (verduras de hoja verde, como lechuga y col o repollo), anaranjado/amarillo (en su mayoría cítricos). rojo/violeta (en su mayoría vegetales rojos, como remolacha y sandía) y blancos (principalmente peras y manzanas).




Tal como explican los investigadores, el color de la porción comestible de una fruta o verdura -su carne- refleja la presencia de sustancias fitoquímicas que tienen efectos beneficiosos para la salud, como los carotenos y flavonoides.

Cuando se comparó la asociación entre el color de las frutas y verduras consumidas con el riesgo de EVC,se encontró que cada 25 gramos diarios de fruta y verdura de carne blanca reducía el riesgo de EVC en 9%.

De las frutas y verduras del grupo blanco que se consumieron en el estudio, 55% eran manzanas y peras.

Otros productos que se consumieron en este grupo blanco fueron las bananas, colilflor, achicoria y pepino.

El riesgo de incidencia de EVC, dice el estudio, fue 52% menor entre las personas que habían consumido cantidades elevadas de frutas y verduras de carne blanca que entre los que habían consumido cantidades bajas.

Por otra parte, no se encontró ningún vínculo entre el riesgo de EVC y el consumo de frutas y verduras de los grupos verde, anaranjado/amarillo y rojo/violeta.



Pero sabemos que las manzanas y las peras son una fuente rica de fibra" afirma la doctora Linda Oude Griep, quien dirigió el estudio.

Estas frutas, agrega, también son ricos en un flavonoide llamado quercetina.

"Sin embargo, las frutas y verduras de otros grupos de color pueden también proteger de otras enfermedades crónicas. Por lo tanto, es muy importante consumir grandes cantidades de todas las frutas y verduras".  

Tal como señala Sharlin Ahmed, de The Stroke Association, "todas las frutas y verduras tienen beneficios para la salud y deben ser una parte importante de una dieta sana".




"La gente puede reducir su riesgo de enfermedad vascular cerebral consumiendo una dieta balanceada que es baja en grasas saturadas y sal, ejercitándose regularmente y asegurándose que su presión arterial está bajo control".

Y así, desde la CLINICA OCULAR ESTEPONA, observamos día a día, como se corresponde un buen estado circulatorio de la retina, y una dieta mediterranea saludable.









LOS GRANDES OLVIDADOS




La aspirina, que ha demostrado tener un efecto anticoagulante beneficioso, parece tener también un efecto antiinflamatorio sobre las paredes de las arterias, según una investigación dada a conocer por la Asociación Estadounidense del Corazón.

La Asociación ha señalado que la aspirina tiene un efecto beneficioso sobre el endotelio, la capa interior de las arterias, y los conductos sanguíneos, cuya inflamación y endurecimiento se conoce como arteriosclerosis.
Algunos de los efectos de la aspirina se deben a su poder antiinflamatorio, lo que se conoce desde hace más de 100 años".




En un trabajo de investigacion, realizado hace años, se demostro el poder antinflatorio moderado de la aspirina.

De los 17 voluntarios, 12 recibieron al azar 1,2 gramos de aspirina o un placebo (una pastilla sin efecto alguno). Los cinco restantes, que formaban el grupo de control, tomaron todos aspirina.

Los investigadores midieron los niveles de interleuquina 1 en la sangre, un factor inflamatorio que debía aparecer tras la vacunación.

En todos los participantes que habían recibido el placebo se registraron incrementos de hasta 30 veces los niveles de interleuquina 1.

Los que tomaron aspirina, en cambio, mantuvieron los niveles de este agente inflamatorio en los mismos niveles que si no se les hubiera suministrado la vacuna.

Es un momento interesante para volver a plantearnos la utilización de la aspirina y si, en algunos casos, debemos suministrar aspirina para tratar algunas enfermedades cardiovasculares, tando las vistas en los servicios de cardiología, como las evaluadas por los oftalmologos. No debemos olvidarnos , que somos los oculistas los que mejor observamos el estado de la circulacion retiniana y, por ende,la corporal.

Así, muchos servicios de medicina interna, nos solicitan un fondo de ojo, en el que solemos evidenciar el estado de las arterias y venas.



Le hacemos un hueco, en esta nota de prensa, a la Penicilina , ese gran descubrimiento de Sir Alexander Fleming, que supuso un antes y un después en la medicina. No ha dejado de ser un grandísimo antibiótico; útil en algunas infecciones ( por su abuso indiscriminado en épocas pasadas ). Una de esas cosas que se llaman en Andalucía, como las 3 B (bueno-bonito-barato).




Desde la CLINICA OCULAR ESTEPOONA , queremos subrayar que no podemos dejar en el olvido estos dos grandes descubrimientos del siglo pasado.



CELULAS MADRE PARA ENFERMEDADES DE CORNEA



Un hombre que padecía ceguera parcial después de que le salpicase amoniaco en el ojo durante un ataque perpetrado hace 15 años ha recuperado la visión tras recibir un tratamiento a base de células madre de su ojo sano.

 Russell Turnbull, de 38 años, sufrió graves daños en su ojo derecho cuando se encontró en medio de una refriega al regresar a casa una madrugada en la ciudad inglesa de Newcastle en 1994. De camino en el autobús, Turnbull trató de intermediar en una pelea entre dos hombres, pero resultó herido cuando uno de ellos roció a los pasajeros con amoniaco.




El producto químico le quemó la córnea, la membrana transparente que recubre la parte frontal del ojo, y destruyó las células madre que mantienen sana la córnea. «Sentí un dolor insoportable, me quemó el ojo cerrado», explicó Turnbull al periódico británico Guardian. "Pasé dos semanas hospitalizado, hasta que pude abrir de nuevo el ojo. Fue como mirar a través de un cristal acrílico rayado".

A Turnbull le quedó una "insuficiencia límbica de células madre" (LSCD por sus siglas en inglés), una condición que perjudica seriamente a la vista, además de sentir dolor cada vez que parpadeaba o veía una luz muy fuerte.

En un tratamiento experimental diseñado por varios médicos en el North East England Stem Cell Institute (Instituto de Células Madre del Noreste de Inglaterra), en Newcastle, se le extrajeron células madre a Turnbull de su ojo sano y se cultivaron en una capa de tejido amniótico, que suele utilizarse como apósito para las quemaduras. El servicio sanitario británico (el NHS) dispone de un banco de bolsas amnióticas donadas por mujeres que han dado a luz mediante cesárea.

Una vez que las células cubrieron la membrana, se transplantó una sección del tamaño de un sello en el ojo dañado del Sr. Turnbull. Dos meses más tarde, la membrana se había desprendido, tras aportar a su ojo dañado un suministro de células madre sanas, que se encargaron de reparar la córnea.




Las pruebas oculares que se le realizaron a los seis meses de la operación demostraron que la visión de Turnbull era tan buena como antes de haber sufrido el ataque. "Después del accidente sentí una rabia enorme durante mucho tiempo. Perdí el trabajo a causa de mi visión y ya no pude volver a practicar esquí acuático, deporte que se me daba bastante bien. El accidente me arruinó la vida y atravesé una época muy difícil", aseguró Turnbull. "El dolor y las molestias mejoraron casi de inmediato, y al cabo de un mes más o menos comencé a recuperar la visión. Antes sólo veía las letras más grandes de los gráficos de los oculistas, pero ahora distingo hasta las de la fila inferior", añadió.

El equipo médico, dirigido por Majlinda Lako y Francisco Figueiredo, ha tratado a otros siete pacientes que también padecían deficiencia límbica de células madre en un ojo. Algunos de los pacientes recuperaron la totalidad de su visión, mientras que otros, que padecían daños de mayor gravedad, experimentaron únicamente una mejora de la visión. Los detalles de este tratamiento han sido publicados en la revista estadounidense 'Stem Cells'.

En el campo de la terapia celular, existen diferentes estudios o experimentos que se han puesto en marcha para tratar la ceguera y otras patologías oculares, según informa Ángeles López.




El pasado mes de noviembre la compañía Advanced Cell Tenhnology anunciaba un proyecto para tratar un tipo de ceguera con células madre embrionarias. A su vez, investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney (Australia), señalaban recientemente el haber restaurado las córneas dañadas de tres personas con lentes de contacto impregnadas con células madre de los propios pacientes.

"El problema principal es que se trata de casos aislados. Los casos en ciencia son sólo anécdotas. La dificultad está en demostrar la utilidad de las células madre dentro de un ensayo clínico".




En España se están llevando a cabo múltiples ensayos clínicos con células madre adultas, casi todos ellos en fase II [la que verdaderamente muestra la eficacia de un tratamiento es la fase III], para tratar diferentes patologías. Uno de ellos es el que lidera Margarita Calonge Cano, del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada de Valladolid. Su grupo investiga casos de insuficiencia límbica corneal (la misma patología que han tratado los médicos ingleses) utilizando células madre del limbo escleral (la zona situada entre la córnea y la esclerótica).







NANOTECNOLOGIA


La nanotecnología al servicio de las patologías oculares. El Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid ha conseguido desarrollar un innovador fármaco destinado a mejorar el tratamiento en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas en la superficie del ojo, pues es más eficaz en una pequeña cantidad.

La clave de este nuevo medicamento, en fase de ensayo pre-clínico, es que se 'encapsula' a nivel microscópico en proteínas naturales, lo que favorece que el principio activo llegue con la calidad y en la dosis óptima a las células dañadas, 'sorteando' las barreras propias del órgano visual.



El equipo cree que en tres años podría estar a la venta en farmacias, tras la fase de ensayo clínico"El problema es que los actuales no llegan en la cantidad suficiente para ejercer su acción beneficiosa, bien por limitaciones químicas o por la propia anatomía del ojo. Al parpadear, por ejemplo, se pierde buena parte, así que hay muy poco tiempo real para que el medicamento llegue a la célula que lo necesita. Nuestro objetivo es ayudarle a pasar más rápidamente esas barreras", explicó la científica responsable de la investigación, Yolanda Diebold.

Una década de pruebas que ya ha dado sus frutos, pues ambos equipos han obtenido un original medicamento capaz de penetrar mejor en el ojo, con una dosis mucho menor que la suministrada en la actualidad, para el tratamiento enfermedades inflamatorias en la superficie ocular.

El objetivo es que el medicamento se aplique sólo una vez a la semana en vez de cuatro diarias. Este fármaco está pensado para quienes sufran Síndrome del Ojo Seco, con alteraciones de la película lagrimal que acaba dañando la superficie ocular y provoca pérdida en la calidad de la visión; conjuntivitis papilar gigante, con consecuencias como visión borrosa, picor y lagrimeo; queraconjuntivitis vernal, que afecta a la córnea y también puede provocar pérdidas de visión; queratoconjuntivitis atópica y síndrome de insuficiencia límbica, como principales patologías.



"Son enfermedades que de momento no se pueden curar, pero sí controlar, para que los pacientes puedan llevar a cabo una vida normal", subrayó la responsable del Grupo de Superficie Ocular, Margarita Calonge.

Se trata de afecciones "frecuentes" pues, según estimaron las responsables del equipo del instituto de oftalmobiología vallisoletano, afectan a entre el 10 y el 30% de la población y, en un estado avanzado, provocan pérdidas reales de visión. "Recientemente se ha descubierto que estas enfermedades tienen una base inflamatoria, por eso tenemos la oportunidad de utilizar este nuevo fármaco", aclaró la doctora Calonge.

Así, el grupo de Santiago de Compostela ha puesto al servicio de esta investigación sus conocimientos técnicos y el IOBA sus largos años de investigación y experiencia en el campo de la oftalmología. Juntos han realizado durante la última década múltiples pruebas hasta conseguir el material óptimo para 'envolver' el medicamento, y el trabajo no ha sido fácil. "Hemos dedicado muchas horas de investigación para verificar que la cápsula vacía es segura y no estropea el medicamento ni modifica su composición, y también para comprobar que, con el medicamento incorporado, llega a su destino. Es como un autobús: sortea el tráfico, que es la película lagrimal, y abre las puertas cuando llega a la parada, que es la célula", explicó Diebold. "La clave es que el conjunto sea un medicamento innovador".

Los fármacos actuales no actúan al 100% porque se elimina gran parte al parpadear. Una vez que obtuvieron el polímero óptimo, el IOBA introdujo en él moléculas fluorescentes. Así el equipo comprobó que las píldoras microscópicas llegaban bien a las células dañadas y pudieron avanzar en esta investigación llamada a revolucionar los tratamientos actuales para la superficie ocular, pues no sólo permite una cómoda aplicación tópica, como cualquier colirio, sino que es capaz de actuar mejor con una pequeña cantidad.

"Está pensado para que quede adherido a la película lagrimal y el fármaco se libere en la célula poco a poco y será más efectivo porque se podrá aplicar una gota más pequeña", aseveró Calonge para aclarar que los colirios actuales dispensan más cantidad de la que el ojo es capaz de absorber.



Gracias a esa capacidad para administrar el fármaco de forma paulatina, los pacientes podrán aplicarse el colirio con menor frecuencia. De hecho, las principales investigadoras del proyecto prevén una reducción drástica: de cuatro veces al día a una o dos veces por semana.






OFTALMOLOGIA EN ESTEPONA




Hemos adquirido un equipo de OCT (imagen tomográfica óptica) especialmente útil en el estudio de la patología retiniana y del nervio óptico, y, por tanto, del glaucoma.


Según uno de los responsables de la Unidad, el Dr. Rodriguez Chico, «la OCT se ha convertido en una prominente técnica biomédica de imagen de tejidos; es particularmente adecuada a las aplicaciones oftálmicas y otras imágenes de tejidos que requieren resolución micrométrica y profundidad de penetración milimétrica».



 

No en vano, esta técnica es utilizada también en proyectos de conservación de obras de arte, donde es utilizada para analizar diferentes capas en una pintura.

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo. En España, afecta a dos millones de personas y según la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) es la quinta enfermedad ocular más común y la responsable de más del 12% de las cegueras.

El diagnóstico precoz es fundamental para evitar la pérdida de visión. Y es que, la mayoría de los glaucomas son asintomáticos hasta que la pérdida de campo visual es muy severa.

Hasta un 50% de los glaucomas están sin diagnosticar. Sin embargo, existen tratamientos que iniciados precozmente puede controlar la enfermedad y disminuir en un 30% la posibilidad de la misma.

La OCT presenta ciertas ventajas respecto a otras técnicas de diagnóstico por imagen. «La ultrasonografía médica, la imagen por resonancia magnética (MRI) y la microscopía confocal no son adecuados para la imagen morfológica de tejidos: las dos primeras tienen pobre resolución; la última carece de profundidad de penetración milimétrica», explica el doctor.

Además del equipo de OCT, la delegacion de Marbella, ha incorporado un láser YAG indispensable también para el tratamiento y seguimiento de ciertos tipos de glaucoma y para la limpieza de la opacificación de la cápsula posterior del ojo que se produce tras las operaciones de cataratas.


«El láser YAG es la técnica más avanzada que existe para realizar estos tratamientos», señala el Dr. Rodriguez Chico, quien apunta que otra de las ventajas de estos nuevos aparatos es que permiten la monitorización, «algo indispensable para ver la evolución de la patología en cada paciente».

Un equipo de topografía corneal completa la reciente inversión en tecnología de la Clínica  «La topografía corneal es un análisis de la superficie de la cornea que permite evaluar la forma y cuantificar el poder de las diferentes curvaturas; también determina si se trata de deformaciones normales o deformaciones por enfermedades degenerativas como el queratocono.



Estos estudios están especialmente indicados en niños que requieren adaptación de gafas, pacientes con astigmatismo superior a 3 dioptrías, niños en los que la fórmula cambia mas de 0.75 dioptrías por año, adultos en los que la fórmula para ver de lejos presenta cambios, pacientes a los que se va a adaptar lentes de contacto, pacientes que tienen antecedentes familiares de queratocono. Respuesta a todas las patologías oftalmológicas: desde revisiones hasta cirugías.





ACUDE A TIEMPO. DMAE ESTEPONA



Una de las principales manifestaciones del envejecimiento de la población es que cada vez más personas sufren problemas oculares. Se calcula que en España puede haber en torno a un millón de afectados por Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), que constituye la primera causa de pérdida grave de visión por encima de los 50 años.

 Quienes padecen esta patología en sus formas más avanzadas no se quedan totalmente ciegos, sino que, por ejemplo, caminan sin chocarse contra ningún objeto. Sin embargo, no pueden distinguir una cara conocida, leer un libro, conducir, ver una película... Afortunadamente, en los últimos años se han producido avances significativos en el tratamiento de esta patología que permiten que cada vez más pacientes conserven una vista aceptable.




Dos estudios publicados hace 4 meses dan cuenta de la intensa investigación que se está llevando a cabo en este ámbito. El primero de ellos, recogido en la revista 'Nature', ha servido para constatar el papel clave de una proteína, denominada DICER1, en el desarrollo de una de las variantes de DMAE. El otro trabajo, difundido por 'Science Translational Medicine', arroja luz sobre el efecto protector de los ácidos grasos omega-3 (presentes en el pescado azul y otros alimentos) en distintas enfermedades de la retina.

Esta patología afecta a la mácula, que es la parte de la retina responsable de la visión central directa. Existen dos tipos principales de DMAE: seca y húmeda. La primera se produce por la muerte de las células de la mácula. El tejido normal se va apagando poco a poco. Es más frecuente y progresa de forma relativamente lenta. Por eso, algunos expertos la califican como benévola.



Esta percepción es engañosa: "Parece que los pacientes ven bien porque durante un tiempo son capaces de apreciar detalles concretos". Pueden identificar letras sueltas, pero su visión se reduce a un agujerito que les impide, por ejemplo, la visión amplia que requiere leer la página de un libro. Esta forma de la enfermedad es progresiva y, a veces avanza considerablemente en sólo un lustro. Pero lo más destacable es que carece, de momento, de tratamiento eficaz. "Éste es ahora nuestro gran reto"

En cambio, el panorama de la DMAE húmeda ha cambiado radicalmente en los últimos años, ya que ahora cuenta con unos fármacos muy potentes, de la familia de los antiangiogénicos. Esta variante de la patología se produce por la formación de vasos sanguíneos anómalos, contra los que actúan los nuevos fármacos.  "Hoy en día, si se trata a tiempo, se puede preservar prácticamente toda la visión y, si no, frenar la progresión de la enfermedad".




Puesto que la clave es tratarla lo antes posible, recomendamos a todos los mayores de 50 años que visiten anualmente al oftalmólogo y se mantengan alerta a los signos de DMAE. Ver las líneas rectas deformadas puede ser un signo de que se padece esta patología, así como percibir manchas en el campo de visión. Un ejercicio sencillo para estar sobre aviso es taparse primero un ojo y después el otro –cuando sólo hay uno afectado, el otro tiende a compensar la distorsión– y comprobar si las líneas parecen torcidas. En caso afirmativo, la revisión oftalmológica es imperativa.




Cuando no se llega a tiempo y la enfermedad ya ha progresado hasta provocar una discapacidad importante, entran en juego los servicios e instituciones que ayudan a los afectados a adaptarse a su nueva situación.



ARTERIOSCLEROSIS



Un tinte verde denominado indocianina podría permitir en un futuro detectar de forma precoz la aterosclerosis, o placas de grasa que se acumulan en las arterias. Un estudio preliminar con conejos ha mostrado que esta sustancia tiende a depositarse sobre las zonas de los vasos sanguíneos con colesterol y, especialmente, en los lugares donde hay inflamación. De esta forma, podría usarse como contraste para identificar los lugares donde puede haber peligro.
 La aterosclerosis, cuyo nombre proviene del griego 'ateros' (pulpa, papilla), se origina cuando la grasa, el colesterol y otras sustancias se almacenan en las arterias y forman una placa endurecida que puede llegar a bloquearlas. Puede causar hipertensión y afecciones graves, como ataques cardiacos o derrames cerebrales.




El nuevo método, que estaría listo para humanos en un plazo no inferior a cinco años, permitiría detectar esta afección en sus formas más tempranas, cuando los vasos sanguíneos apenas han empezado a endurecerse. El doctor Farouc Jaffer, del Hospital General de Massachusetts, en Boston (EEUU), y su equipo han presentado los resultados de su experimento con conejos vivos en el último número de la revista 'Science Translational Medicine'.

El tinte, aprobado por las autoridades sanitarias de EEUU para uso médico, se suele emplear en Oftalmología para observar vasos sanguíneos del ojo. Este compuesto "localiza ateromas [placas de grasa] en 20 minutos y proporciona suficiente aumento de la señal para la detección en vivo" de estos problemas.



Los investigadores usaron un catéter para tomar imágenes de infrarrojos cercanos -un tipo de luz en el que la indocianina verde es fácilmente detectable-. Así observaron la acumulación de placas y comprobaron la eficacia del sistema, que después se confirmaría con técnicas de imagen ya establecidas, como la angiografía o los ultrasonidos.



Los conejos del experimento fueron alimentados durante ocho semanas con alimentos ricos en colesterol, con el fin de provocarles aterosclerosis. Las moléculas de colesterol absorbieron con rapidez el contraste, de forma que, tal y como se esperaba, los vasos sanguíneos de los animales mal alimentados se iluminaron en verde de forma mucho más nítida que los de aquellos que habían seguido una dieta normal. El efecto es mayor, además, en zonas inflamadas.

Advertir que, en cualquier caso, lo más importante para el paciente es prevenir la aterosclerosis mediante la adopción de hábitos saludables, independientemente de las técnicas de detección que puedan venir en el futuro. Generalmente, se puede decir si una persona va a desarrolar esta afección o no en función de su estilo de vida, por lo que el diagnóstico temprano no sería tan importante como la propia concienciación del público.



"Es interesante trabajar en la detección precoz de la aterosclerosis, pero desde el punto de vista clínico no aportará nada a lo que ya conocemos: se sabe por necropsias que gente joven y sana tiene aterosclerosis en fase inicial. Empieza a los 15 ó 20 años, y en pacientes hipertensos, fumadores u obesos es muy probable que se dé, sin necesidad de observarlo con ninguna técnica" .

En breve dispondremos de este complemento en la CLINICA OCULAR ESTEPONA.






lunes, 27 de agosto de 2012

PRESBICIA ESTEPONA. porque revelarse?



Antes o después le llega a todo el mundo. La presbicia, más conocida como vista cansada, es uno de los tributos que tenemos que pagar por vivir más años. Con la edad, el cristalino (una lente elástica situada detrás del iris) se va endureciendo y perdiendo elasticidad, lo que lleva a la disminución de la capacidad de enfocar de cerca.


Hace unas décadas, las posibilidades de corrección se limitaban a las gafas de media luna. Con el tiempo, las opciones se han multiplicado y una simple búsqueda en internet arroja un aluvión de ofertas de curación definitiva y con total seguridad. Sin embargo, los especialistas serios señalan que, cuando se realizan procedimientos intraoculares o con láser, el riesgo cero no existe. Estos son los principales métodos disponibles hoy:



La utilización de lentes es la elección más conservadora y, por lo tanto, segura. Uno de los inconvenientes clásicos es la esclavitud que supone para muchas personas pasarse el día poniéndoselas y quitándoselas para ver de cerca y de lejos. Este engorro se empezó a solucionar con la introducción de las gafas bifocales.

Pero, además de ser antiestéticas (por el corte central que divide el cristal), no resultaban demasiado prácticas. Aunque es cierto que miramos hacia abajo para ver de cerca y hacia arriba para lejos, lo hacemos de una forma gradual. Además, también necesitamos la visión intermedia.

Por eso, el siguiente avance óptico fueron las gafas progresivas, que no presentan líneas de transición entre la visión a distancia, intermedia y próxima. "Este tipo de lentes ha evolucionado mucho", "Ahora se diseñan según la fisiología del ojo, mientras que antes era éste el que se tenía que adaptar".
Se hacen a la medida de cada persona, teniendo en cuenta parámetros como la distancia de la montura respecto al ojo o lo que se conoce como ergonomía postural, es decir, cómo se mueven los ojos y la cabeza. Al fin y al cabo, no todo el mundo mira de la misma forma. Asimismo, se mide el centro de rotación del ojo (el radio de la esfera ocular) y el diámetro pupilar (que se hace más pequeño a medida que envejecemos).  «Podemos diseñar las lentes mediante lo que se conoce como frente de onda, que permite filtrar las aberraciones [distorsiones] de la visión".



Quienes no se resignan a utilizar gafas durante todo el día pueden alternarlas con lentes de contacto progresivas, que también se adaptan a las necesidades según la distancia de visión.  "Funcionan muy bien, pero no se fabrican para todas las graduaciones y sólo suelen animarse a usarlas quienes ya han llevado anteriormente lentillas".

Existe ya una amplia experiencia en la realización de un procedimiento que,  "es la técnica quirúrgica más segura pero, como es intraocular, es también compleja". Se trata de la colocación de una lente multifocal en vez del cristalino. Corrige los problemas de visión a todas las distancias y se suele poner en práctica cuando existe una catarata que hace que el cristalino se vuelva opaco.

En esos casos, se solventan de una vez los dos problemas: la catarata y la vista cansada. Pero en los últimos años también ha empezado a utilizarse antes incluso de que aparezcan las cataratas. "En ese supuesto ofrecemos este método, pero somos muy cuidadosos porque es una cirugía que no está exenta del riesgo de infección, aunque es muy poco frecuente: menos de una de cada 10.000 personas intervenidas".



Otros especialistas se muestran más reacios a aplicar esta técnica cuando el afectado sólo tiene presbicia. "En mi opinión, es mejor no tocar el cristalino si no hay catarata", señala José Carlos Pastor, director del Instituto de Oftalmología Aplicada de Valladolid (IOBA). "El peligro de infección es muy reducido, pero al que le toca la china, le toca", alega.

Hacer una advertencia sobre las lentes intraoculares: "En casi ningún caso permiten una independencia total de las gafas. Quienes se operan aún tienen que usarlas entre el 15% y el 20% de su tiempo para detalles muy finos como leer una letra muy pequeña con poca luz".

Hay que discrepar en cuanto a la elección del método más adecuado para abordar la vista cansada, pero coincidir en recelar de la utilización del láser para solucionar el problema. La principal razón por la que no se recomienda es que todavía no existen suficientes estudios que avalen su eficacia y seguridad.

Este método consiste en tallar la córnea de tal forma que una parte enfoque para lejos y la otra para cerca. Es irreversible, mientras que la lente intraocular siempre se puede extraer en caso de que surjan complicaciones.

Señalar que el láser ha revolucionado la corrección de otros defectos de la visión, pero "no va demasiado bien para la presbicia". Puede provocar problemas "de deslumbramiento y empeorar la visión de lejos". Por otro lado, "la franja de graduación que corrige es muy corta".

A esto hay que añadir, tal y como precisa el doctor Pastor, que no vale para cualquier persona: "Sólo sirve para quien tenga una presbicia estable y ya se haya operado de cataratas". Si no, el resultado variará cuando aumenten las dioptrías o el cristalino se vuelva opaco.

El láser también puede emplearse para generar la denominada monovisión: se gradúa un ojo para ver bien de cerca y otro para ver de lejos y es el cerebro el que selecciona automáticamente cuál se necesita en cada situación. Es una opción aceptable, pero no todos los pacientes se adaptan a ella.



En fin, el devenir del tiempo, el avance de los años, nos da muchos parabienes, y algun disgusto como esta presbicia. Para gustos, ... colores. Aconsejamos no revelarse, usar los avances cientificos segun unos buenos consejos ( a cada cual el suyo), y aprender a convivir con la edad que uno tiene.

Desde la CLINICA OCULAR ESTEPONA ofrecemos los medios precisos, para aportar a cada cual lo que más necesita ( gafas,lentes de contacto,laser o lentes )





TODAVIA SOMOS HUMANOS. ELENA BARRAQUER


Las cataratas son la primera causa de ceguera en todo el mundo. Y, en África, donde las desgracias nunca vienen solas, la malnutrición y la falta de protección de los rayos solares agudizan una situación que convierte a muchos africanos en víctimas de una dolencia fácilmente remediable.

En un país como Kenia, con 40 millones de habitantes y una extensión similar a la de España, apenas hay 66 oftalmólogos (33 de ellos en Nairobi, la capital). En las áreas rurales, las cuentas no salen. Los keniatas sobreviven con un oftalmólogo por cada dos millones de habitantes, según datos de la Asociación de Kenia para los Ciegos.



Con semejante panorama, no es de extrañar que, como asegura la doctora Elena Barraquer, de la Fundación Barraquer, las cataratas acaben en desgracia, arruinando la vida de personas que nunca lo han tenido fácil. "En el mundo desarrollado, las cataratas nunca llegan a la ceguera", explica la nieta de Ignacio Barraquer, fundador de la saga ocular más famosa de España.

Una situación, sin embargo, totalmente diferente en los países en desarrollo, donde abundan las "cataratas muy avanzadas; muy duras, muy opacas". La doctora Barraquer sabe de lo que habla. Se pasa el año viajando entre España y África, operando, además de en Kenia, en Marruecos, Senegal, Gabón, Camerún y Mozambique, y devolviendo la esperanza a muchos africanos que pierden la vista y, con ello, su modo de sustento. Ahora toca el turno de Kenia, donde a lo largo de varios días la misión oftalmológica española ha devuelto la vista –de forma gratuita– a dos centenares de keniatas, víctimas de la ceguera indiscriminada.

Un policía cuarentón jubilado a la fuerza, una niña de 10 años que cada vez saca peores notas, una madre con hijos sin atender y ancianos abandonados a su suerte sin posibilidad de valerse por sí mismos. Los problemas oculares afectan a todos por igual en el África rural y sin recursos. Durante una semana, y gracias a la Fundación Barraquer y a la Fundación África Digna, en el hospital provincial de Nyeri, situado a dos horas al norte de Nairobi, las víctimas de las dolencias oculares comparten malos tragos, pero con la posibilidad de ver la luz al final del túnel.

Una operación rápida
Al menos la mitad de los pacientes que sufren ceguera han pasado por estadios previos de cataratas y de ahí la importancia de tratar una dolencia que se cura con una rutinaria, fiable y rápida operación, según recalcan desde la Fundación África Digna, con sede en Barcelona. La misión oftalmológica ha vivido una semana de mucho diagnóstico, pocos riesgos médicos y muchos resultados positivos, gracias al empleo de la técnica de facoemulsificación (o faco), frente a la anticuada incisión que todavía constituye una práctica habitual en Kenia pese a tener mayores riesgos.



"Esta es la operación más sencilla y que proporciona mejores resultados en el campo de la oftalmología. Y durante nuestras visitas a África nos dimos cuenta de que en las zonas rurales hay muchas cataratas", explican los responsables de la Fundación África Digna, que desarrollan otros proyectos educativos y sanitarios en el país de África oriental.

El programa para devolver la vista a dos centenares de keniatas (dos cirujanos y una veintena de operaciones al día durante cinco días) se enmarca dentro de un plan de cinco años que empezó el verano pasado y que ya demostró ser un éxito. Este año cuenta con la colaboración de Belinda Washington, la actriz reconvertida a enfermera de campo en Nyeri, quien pese a seguir en el mundo del teatro y la televisión conoce de sobra los instrumentos dentro del quirófano.

Las cataratas, presentes en los cinco continentes y en personas de todas las edades, se agravan por las condiciones higiénicas en las que viven muchos africanos, aficionados además a la cocina de carbón, cuyos humos provocan molestias desde la infancia que luego se complican con la madurez. "Por eso se van quedando ciegos y también porque nunca van al oftalmólogo", aseguran desde la Fundación Barraquer, en referencia a otro de los daños colaterales de la ausencia de cuidados médicos generales.

Este tipo de operación cuesta en Kenia –donde todo tratamiento médico se paga, incluidos los que se proporcionan desde el sistema sanitario público –4.500 chelines keniatas (unos 40 euros)–, pero durante los días que dura la misión oftalmológica las dos fundaciones españolas hacen piña para prestar el servicio de forma gratuita.

Desde el primer día del programa, se forman grandes colas de pacientes que no pierden la esperanza de ser atendidos. Muchas de estas personas pisan un centro sanitario por primera vez en su vida. El Hospital de Nyeri, donde los kenianos pueden recuperar la vista, representa todo un aliciente para la salud y la economía del país.